- 25 y 26 de octubre: Presentación de candidaturas a través de los Registros de la UEx.
- 3 de noviembre: Proclamación definitiva de candidatos, sorteo de las mesas electorales y definición y publicación del modelo oficial de papeleta.
- 1 de diciembre: Constitución de mesas electorales, VOTACIÓN, escrutinio y traslado de resultados a la Junta Electoral de la Universidad.
Elecciones Universidad de Extremadura 2010.
lunes, 18 de octubre de 2010
Publicado el calendario de las elecciones a Rector de la UEX
domingo, 17 de octubre de 2010
Noticias en el día del patrón de la Facultad de Medicina
El viernes 15 de Octubre se aprobó en Consejo de Gobierno la convocatoria de Elecciones a Rector de la Universidad de Extremadura, estando previsto que la Junta Electoral fije el inicio y calendario de las mismas el lunes 18 de Octubre, con lo que se abre un proceso importante para el futuro de nuestra Universidad.
Ese mismo día tuve oportunidad de compartir la celebración del patrón de la Facultad de Medicina con los compañeros de este Centro. El Decano expuso en el acto académico, y en un reciente artículo de opinión aparecido en el periódico HOY, Medicina ante el nuevo curso, las necesidades y problemáticas a las que se enfrentan, anteponiendo la construcción del nuevo edificio que albergará la Facultad de Medicina, de verdadera necesidad, y cuya culminación será un objetivo ineludible.
De su docto discurso, me solidarizo con su defensa de la lección magistral, en el expreso sentido del término, como medio para adquirir conocimientos sólidos en cada materia; y la necesidad de buscar un equilibrio con las enseñanzas prácticas, que no deberían sustituir sino complementar la formación, de especial importancia en el caso de los estudios de Medicina.
miércoles, 13 de octubre de 2010
La Reforma de los Estatutos y el Defensor del Universitario
Acaba de salir publicado en el DOE de 1 de Octubre el Decreto que modifica los Estatutos de la UEX para adecuarlos a la LOMLOU. De la sesión de Claustro de 22 de marzo, en la que se acordó iniciar el proceso de modificación, recuerdo que intervine defendiendo que se hiciera en ese momento una mera adaptación a la ley y se dejara para más adelante, con el nuevo Claustro que estamos ahora eligiendo, una reforma más profunda, no solo con el fin de ajustarnos al marco legal, sino con el propósito de buscar respuestas a los retos de modernización y eficiencia que se le presentan a la institución y hacerlo, como en anteriores ocasiones, con un espíritu de concordia y pacto con todos los sectores de la comunidad universitaria. No olvidemos que el Estatuto es nuestra norma básica de convivencia y una de las herramientas de que disponemos para hacer posibles los fines de la institución. Con el nuevo Claustro que se elija abordaremos ese proceso de reforma de forma participativa y enriquecedora.
domingo, 10 de octubre de 2010
Lecturas dominicales
- Editorial: Campus sin excelencia (Las Universidades españolas no consiguen abrirse hueco entre las mejores del mundo)
- La universidad anda sin oxígeno

El problema de la exigencia por la consecución de la excelencia que se hace a las Universidades se une al momento de adaptación de las mismas al nuevo marco del EEES que exige, entre otras cosas, mayor carga de trabajo a los profesores. Y todo ello en el contexto de crisis presupuestaria en el que nos encontramos.
jueves, 7 de octubre de 2010
Currículum Vitae de Blas Vinagre Jara
Mi actividad investigadora se ha centrado, principalmente, en la Teoría de Control y la Robótica Móvil. Como resultados de dicha actividad cabe destacar los siguientes: la publicación de alrededor de ochenta trabajos en revistas y congresos internacionales, así como varios capítulos de libro y dos libros en editoriales internacionales; la participación como Investigador Principal en tres proyectos nacionales y otros tres regionales, y la organización de varios simposios y workshops internacionales, el último en octubre de 2010. He dado charlas o seminarios en varias universidades, tanto nacionales (Sevilla, Valencia, Madrid, Barcelona) como internacionales (Lisboa, Parma, Burdeos, Chicago), he tenido la ocasión de hacer estancias breves de investigación en la Universidad Técnica de Kosice, República Eslovaca (julio - septiembre 2009) y en la Universidad de Burdeos (julio - septiembre de 2002), he sido revisor de varias revistas internacionales, y he organizado sesiones especiales en congresos internacionales.
En cuanto a mi actividad de gestión, aunque no he ocupado ningún cargo personal, he pertenecido al Claustro, a la Junta de Gobierno, y a la Junta de Centro, y he participado en la elaboración de varios planes de estudio. En la actualidad pertenezco a las comisiones Académica, de Validación y de Calidad en la Escuela de Ingenierías Industriales.
martes, 5 de octubre de 2010
Currículum de Francisco Jesús Moral García

Currículum vitae de José Pablo Blanco Carrasco

Tanto mi Memoria de Licenciatura como mi Tesis Doctoral giraron en torno al estudio de la dinámica de las poblaciones y la sociedad en la Edad Moderna, primero intentando explicar la realidad histórica de una comarca tan atrayente como las Hurdes y más tarde en el conjunto regional, siendo esta mi principal vocación investigadora desde la publicación de mi primer trabajo científico en 1992 hasta el momento presente. De hecho, soy autor de cinco monografías y casi un centenar de artículos y participaciones en obras colectivas que tienen en estos procesos sociales su principal objeto de estudio. Dicho interés me ha llevado a centrar mi atención actualmente en los mecanismos migratorios y los sistemas de regulación de las sociedades tradicionales presentes en España desde una perspectiva multidisciplinar, con la familia, la formación de grupos y redes de intereses compartidos, la dinámica social y las conexiones entre las diferentes comunidades como principales ejes de mis líneas de trabajo. En la actualidad soy investigador principal de dos proyectos de investigación concebidos y desarrollados en torno a estos objetivos científicos. Así mismo, he dirigido o participado con la misma responsabilidad en tres proyectos y colaborado como profesor investigador en otros seis, todos ellos en convocatorias competitivas regionales y nacionales. Esta labor investigadora me ha permitido impartir cursos y conferencias en las principales universidades españolas, en Portugal, Italia, Francia y México, y formar alumnos de doctorado que han desarrollado sus investigaciones bajo mi dirección.
Pertenezco al Grupo para el Estudio de la Historia Social del Occidente Moderno Peninsular, en cuyo marco desarrollo mi labor investigadora desde su fundación. Participo como evaluador en los programas de I+D+i del Ministerio de Innovación y soy secretario de redacción de la revista Norba. Revista de Historia desde 2004.
La gestión ha sido siempre una labor complementaria en mi formación como universitario, consciente del compromiso con la institución que es necesario en este ámbito concreto. Pertenezco a la Junta de Facultad de Filosofía y Letras desde mi ingreso en la UEx y mi colaboración ha sido constante desde entonces, participando en varias comisiones de departamento y centro de manera activa. Entre las más recientes, formé parte de la comisión de cultura de Filosofía y Letras entre 2004 y 2008, de la comisión redactora del Grado de Historia y Patrimonio Histórico y actualmente soy miembro del tribunal de validación, del Plan de Acción Tutorial y de las comisiones de evaluación de la calidad docente de mi departamento y de las de calidad de los estudios del Grado de Historia del Arte y patrimonio histórico-artístico y del grado de Geografía y Ordenación del Territorio. Dirijo, finalmente, un proyecto financiado orientado a optimizar los procedimientos de control de las comisiones de calidad obtenido en la convocatoria de 2010.